fbpx

Cómo aprender de tus errores y poner lo aprendido en práctica

Sé dueño de tu error, aprende de él y no lo repitas.

 

«Un hombre inteligente comete un error, aprende de él y nunca vuelve a cometer ese error».

– Roy H. Williams (1958)-, autor estadounidense y experto en marketing.

 

Piensa en el último error que cometiste en el trabajo. Incluso uno de menor importancia, como derramar café en un documento segundos antes de la fecha de presentación, es probable que hayas sentido una oleada de pánico y luego tuvieras la necesidad de corregir las cosas.

 

En este artículo, analizamos cómo asegurarnos de tomar conciencia y luego usar lo que aprendemos. Aquí hay cinco pasos para ayudarte a aprender de tus errores y poner en práctica lo que descubres.

 

1. Sé dueño de tus errores.

 

No puedes aprender nada de un error hasta que admitas que lo has cometido. Así que, respira hondo y admítelo, luego toma posesión de él. Informa a los que necesitan saber, discúlpate, y ponte a trabajar en una solución.

 

2. Replantea el error.

 

La forma en la que ves tus errores determina la forma en que reaccionas ante ellos y lo que haces a continuación.

 

Es probable que veas tu error desde un punto de vista puramente negativo mientras persista cualquier incomodidad o conmoción inicial. Pero, si puedes replantear tu error como oportunidad para aprender, te motivas a ser tú mismo más maduro y responsable.

 

Si tienes una mentalidad de «crecimiento», es probable que veas los errores como una oportunidad para mejorar, y no como algo que estás condenado a repetir porque tu mentalidad está «fijada» en la creencia de que no puedes mejorar.

 

3. Analiza tu error.

 

A continuación, necesitas analizar tu error de manera honesta y objetiva. Pregúntate a ti mismo lo siguiente:

 

  1. ¿Qué estaba tratando de hacer?
  2. ¿Qué salió mal?
  3. ¿Cuándo salió mal?
  4. ¿Por qué salió mal?

 

 

4. Pon las lecciones aprendidas en práctica.

 

El peligro en esta etapa es que las presiones del trabajo te obligan a volver a tus tareas rutinarias y comportamientos habituales. Las respuestas a las preguntas que te hiciste en el paso 3 podrían quedar solo como intenciones.

 

En otras palabras, aprender lecciones es una cosa, pero ponerlas en práctica es otra muy distinta.

 

Si tu error fue menor o personal, entonces usa, metas personales y planes de acción para implementar las lecciones que ha aprendido. Puedes programar tu tiempo para trabajar y hacer una lista de las tareas que te llevaran a conseguir tu objetivo.

 

Si el error fue más organizativo que personal, es posible que debas implementar tu aprendizaje de una manera más amplia. Escribir procedimientos más claros o dar explicaciones más precisas.

 

5. Revisa tu progreso.

 

Mejora, no perfección.

 

Es posible que debas probar varias formas de poner en práctica tu aprendizaje antes de encontrar uno método que te funcione para no repetir errores pasados.

 

 

Errar es humano, y no tenemos que castigarnos por los errores que cometemos. Pueden ser grandes oportunidades para reflexionar y desarrollarse a nivel personal, así como a nivel organizativo. Solo necesitamos aprender de ellos y poner ese aprendizaje en práctica.

Deja una respuesta

workBook Gratis

Cómo delegar para escalar tu negocio

¿Quieres dejar de estar saturada y estresada para no perder el tiempo en tareas que puedes delegar? ¿Quieres conseguir escalar tu negocio dejando de hacer tareas que deberían hacer tus colaboradores?

Descarga mi Workbook GRATUITO y re-enamórate de tu negocio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesita ayuda? Chatea conmigo