fbpx

Diferencias entre coaching y mentoría

By Isabel Payá

 

¡Hola! Qué contenta estoy de verte de nuevo.

Estoy recibiendo muchas preguntas relacionadas con las diferencias  entre: Coaching- Mentoría- Formación – Training… es normal esta confusión.

He creado este post como una guía práctica con la intención de que puedas tener claridad para elegir la modalidad que más te convenga según tus necesidades y las de tu negocio.

¡Vamos a meternos en faena!

¿Qué es coaching y cómo te puede ayudar a nivel laboral?

Si me sigues sabes que para mí crecer laboralmente es igual a crecer personalmente sobre todo si has creado tu propio negocio.

El coaching es una técnica, una herramienta, una metodología, una profesión… que se basa en que el cliente tiene todas las respuestas y conoce el mejor camino para lograr sus objetivos, solo que en ocasiones los objetivos no están bien definidos o no son suficientemente motivadores o por circunstancias le cuesta “pensar fuera de la caja” y no ve opciones para hacer las cosas de manera diferente o enfocar los problemas o los retos de desde otro punto de vista. 

El coaching genera un compromiso del cliente consigo mismo y por lo tanto Acción y  sin acción no hay resultados.

El coach no te da consejos ni te dice cómo debes actuar o hacer las cosas,  si no que, hace que tú busques tu manera auténtica de actuar y de proceder, haciéndote de espejo, para en ocasiones confrontarte y en otras acompañarte y superes los retos o creencias que te están manteniendo en un lugar dónde ya no quieres estar.

Básicamente es “una patada en el culo”

Un business Coach es un profesional especializado en varias áreas de la empresa (desde la estrategia hasta RRHH) y además con formación en Coaching.

 

«Solo vas más rápido, acompañado vas más lejos con mentor o con Coach»

¿Qué es un Mentor?

Un mentor es un referente, es una persona que ha logrado ( vamos a ponernos en el plano laboral) lo que tu quieres conseguir. Al contratarlos  te dice lo que en base a su experiencia a él le ha funcionado para que lo dupliques.

Es “copiar” el modo de hacer de esa persona para intentar conseguir los mismos resultados.

Un mentor te da el Know Show en diversas áreas de negocio: Marca Personal, Marketing, estrategia comercial…. 

Se supone que un mentor tiene que tener experiencia contrastada y formación en las áreas a mentorizar.

FORMACIÓN

La formación es aprender (normalmente) a base de conceptos teóricos respecto a un tema en concreto. Todas hemos hecho formación y sabemos de qué hablamos.

Así que te voy a dejar una infografía con las diferencias más destacables.

 

Estas dos profesiones también tienen partes comunes y creo que te va a venir bien conocerlas.

Son  estrategias de desarrollo potencial. 

  • Se centran en la puesta en práctica de conocimientos ya existentes y en la adquisición de nuevas habilidades.
  • Son estrategias de formación en el puesto de trabajo, por lo que se basan en los procesos formativos estructurados que se ejecutan a diario en el trabajo. 
  • En su versión más formal, están generalmente coordinados desde RRHH, aunque son ejecutados por los propios interesados, sin que nadie de la organización tenga una intervención directa en el desarrollo. 
  • Son ejecutados a partir de un plan de acción, que viene acompañado de una lista de tareas concretas a desarrollar. 
  • Tiene un alto componente actitudinal para su correcta ejecución. Es decir que si no tienes actitud proactiva y positiva para llevar a cabo una mentoría o un acompañamiento con un coach no te servirá absolutamente de nada.
  • El objetivo de ambas disciplinas es lograr que trabajen conjuntamente personas con talentos con el fin de que las que tienen una mayor experiencia y conocimiento lo transmitan a aquellas que se encuentran en fase y actitud de desarrollo, tanto personal como profesional.
  •  Se trata de dos programas de aprendizaje experimental, de modo que lo que se aprende pasa a formar parte del patrón de conductas de los interesados.  Si lo haces lo aprendes más fácilmente.

Y qué es lo que por mi experiencia te recomiendo: que si tienes opción escojas a un Mentor-Coach. 

Una persona que te enseñe un método y te ayude a adecuarlo a ti ( tus fortalezas, tus valores, tu ritmo…) Como yo jajaja.

 

¿Qué te ha parecido el post? ¿Te han quedado más claras las diferencias entre Coaching y Mentoring?

¡¡Deseando leerte!!

Deja una respuesta

workBook Gratis

Cómo delegar para escalar tu negocio

¿Quieres dejar de estar saturada y estresada para no perder el tiempo en tareas que puedes delegar? ¿Quieres conseguir escalar tu negocio dejando de hacer tareas que deberían hacer tus colaboradores?

Descarga mi Workbook GRATUITO y re-enamórate de tu negocio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesita ayuda? Chatea conmigo