
By Isabel Payá
¿Qué es el síndrome de Super Woman? ¿Lo tienes?
Una de las características de la mentalidad emprendedora ( en otro post hablaré de esto porque me parece un tema súper interesante) es asumir riesgos y responsabilidades que los trabajadores por cuenta ajena no tienen. Cuando emprendes sola, lo gestionas todo en tu negocio, y eso acaba en que desarrollas un control desmesurado en todas las áreas de tu negocio y sólo te das cuenta de ello cuando vas a formar equipo o delegar responsabilidades en otra persona. Asociada a ésta (como es lógico) viene también la creencia de que nadie va a hacerlo como tú.
Está claro que esto te va a hacer muy difícil delegar, y si me sigues, sabrás que yo considero que delegar es parte de la estratégica de tu plan de crecimiento .
Aunque no lo creas hay un cierto ego entre otras cosas en las personas que se quieren ocupar de todo.
Te propongo que sigas leyendo para ver si te sientes identificada en alguna de estas afirmaciones, ¿te atreves?
«Solo vas más rápido, acompañado vas más lejos.»
- Nadie hace las cosas mejor que yo.
- Creo que normalmente tengo la razón.
- Me gusta ser indispensable.
- Necesito sentir que controlo las circunstancias.
- No quiero pedir ayuda, yo puedo con todo.
Además de esto si eres mujer emprendedora también tendrás una heroína implantada en ti.

- En general fuimos educadas para estar pendientes de las necesidades de todos y esconder las nuestras
- Relacionamos la femineidad con dar dar y dar.
- Estamos desconectadas de nosotras mismas.
Me permito hacer una pequeña reflexión después de compartir esto contigo.
Delegar es pedir ayuda y pedir ayuda no te hace ser débil, te hace ser persona. Todas necesitamos ayuda alguna vez ( o muchas, eso no importa). Reconoce tus necesidades de descanso, de ocio, de auto cuidado y disfruta de tu emprendimiento.
Me encantará leerte. ¿Tienes el síndrome de Súper Woman?