fbpx

Encuentra tu propósito y desarrolla tu idea de negocio en 3 pasos.

DESCUBRE TU PASIÓN Y DESARROLLA TU IDEA DE NEGOCIO
Encuentra tu propósito y desarrolla tu idea de negocio en 3 pasos.

fecha

Isabel Payá

Isabel Payá

Business Coach Certificada

Algunas personas afortunados tienen muy claro qué quieren hacer con su vida desde que son pequeños pero para otras personas en las que yo personalmente me incluía durante muchos años no lo tuvimos tan claro.


Esta confusión o falta de vocación clara empieza a dar problemas cuando tienes que elegir qué estudiar y la mayoría optamos por lo más cotidiano ¿ADE? jejejeje y cuando acabas ¿qué? ¿Qué harás con tu carrera profesional…???


Tengo la convicción de que el emprendedor nace y se hace. Parece una contradicción pero no, déjame que te explique.


Si has tenido alguna vez ese gusanillo por crear algo tuyo para ayudar a otras personas o empresas y aportar una nueva forma de hacer las cosas que encaje más contigo mismo porque ya has comprobado que las empresas actuales no comunican con tus valores y necesidades, naciste emprendedor.


Pero de tener una idea a convertirla en un negocio o un emprendimiento va un tramo. Para ello vas a mirar a dentro y también a fuera. Todos vivimos en un entorno y necesitamos del mundo exterior para crecer con nuestros negocios y no tendría mucho sentido dedicarnos en cuerpo y alma a lo que amamos si no podemos vivir de ello.


En primer lugar te propongo el siguiente ejercicio, para descubrir cuál es el propósito laboral en tu vida.

 
Si eres una persona muy mental quizá te cueste un poco contestar al ejercicio pero te invito a que lo completes (aunque te cueste)
Este ejercicio consta de 3 fases y he creado 3 plantillas para que sea más visual y fácil llevarlo a cabo.


Resérvate unos 30 minutos de tranquilidad para ti y conectar con tu esencia.


Justo abajo te dejo la primera plantilla. 

En este primer paso vamos a descubrir tu Propósito.

Descubre tu proposito

Este ejercicio consta de 5 esferas:

  • Lo que AMAS: dentro de esta esfera pon todas las cosas con las que disfrutes y te sientas realizado. Aquello que amas hacer.
  • Lo que el mundo NECESITA: Ahora vamos a analizar un poco el entorno que nos rodea y las necesidades que hay en él siempre relacionadas con lo que tú amas hacer. De este modo lo que conseguiremos es ver el hueco que hay en el mercado para lo que tú amas hacer.
  • Por lo que te van a PAGAR: en algunos casos esta lista es igual a la anterior pero no siempre. En ocasiones aunque el mundo necesite tener más consciencia para vivir alineados con sus valores personales no siempre puede que te paguen por ello. Así que piensa muy bien porqué necesidades de la lista anterior puedes ser remunerada.
  • En lo que eres BUENO: Otra lista estupenda y súper esclarecedora. Si te cuesta escribir más de 5 cosas en esta esfera, pregunta a tus allegados, algunas personas no son capaces de identificar que se les da bien por exceso de humildad o bien por otorgarse poco valor.

Por último, ubica en el círculo central que es tu PROPÓSITO todas las coincidencias de las 4 listas.

Nota: al menos anota 10 cosas en cada lista.

 

Además de las 5 esferas hay 5 conectores:

  • Lo que amas + lo que el mundo necesita=MISIÓN
  • Lo que el mundo necesita + Por lo que te van a pagar = VOCACIÓN
  • Por lo que te van a pagar + En lo que eres bueno = PROFESIÓN
  • En lo que eres bueno + lo que amas = PASIÓN

Si conectamos todos estos puntos obtendremos nuestro propósito.
Para mí es una gozada tener esto claro, cuando era más joven, no disponíamos de estas herramientas, o al menos no teníamos acceso a ellas.

 

Supongo que al realizar este ejercicio ya tienes un área de trabajo definida. 

¡Bien! eso ya es tener un punto de partida por el que empezar para generar ideas.
Por poner un ejemplo podría ser la docencia.

 

 

Vamos a por el paso 2, seguro que habrás oído hablar de brainstorming, es una herramienta que facilita la creación de un gran volumen de ideas y es súper sencilla.

 

Coge una hoja de papel y rotuladores de colores.

Hazte la siguiente pregunta: relacionado con el ejercicio anterior ¿qué negocio puede funcionar? 

Necesitamos unas 20 respuestas por muy locas y extravagantes que sean. Escribe y no pares de preguntarte y ¿qué más?.

Si tienes oportunidad cuenta con ayuda, busca a alguien que esté por la labor de generar ideas contigo. Puede ser un rato muy divertido y la diversión es amiga de la creatividad.

Brainstorming

 

Una vez tengas ya el listado con mínimo 20 ideas es hora de tomar decisiones e ir eliminando algunas de ellas.

 

Si eres de las que te cuesta tomar decisiones, aquí te dejo un método muy fácil para que lo hagas en base a los criterios que sean importantes para ti.

 

Algunos criterios que yo personalmente propongo para ayudar a mis clientes son estos:

  • Viabilidad: ¿es viable económicamente?, ¿te generará ingresos y beneficios para vivir
  • Tiempo de ejecución: ¿En cuánto tiempo podrá salir al mercado? Este criterio es importante si tienes un tiempo determinado.
  • Costes de desarrollo: ¿Tienes los recursos necesarios para llevar esta idea a cabo?
  • Innovación: ¿Mejora los negocios que ya hay en el mercado?
  • Solución de problemas de tu público objetivo. ¿Resuelve algún problema importante a tu público objetivo?
  • Compromiso personal: ¿Te motiva la idea para trabajar sobre ella?
  • Utilidad: ¿Es útil para tus potenciales clientes?
  • Factible: Técnica y humanamente ¿se puede llevar a cabo?
  • Novedosa: ¿Es la única en el mercado?
  • Alienada: ¿Está alineada con tus valores, tu estilo de vida y el de los tuyos?

 

No tienes que incluirlos todos ni mucho menos, a menos variables más fácil es tomar decisiones.

 

Ubica 5 de las ideas seleccionadas en los huecos de la parte superior de la hoja y en la parte izquierda justo debajo de la palabra criterios los decisores que hayas seleccionado para crear tu parrilla y tomar decisiones más conscientes.

 

Por último lo que deberás hacer es otorgar un número del 1 al 5 a cada idea y hacer la suma de la puntuación por columna.

 

Por ejemplo: mi idea es crear una escuela digital de inglés y los criterios de puntuación son:

  • Tiempo de ejecución: al que le doy un 3 porque se puede implementar a medio plazo
  • Costes de desarrollo: al que le doy un 2 porque el coste económico es alto y no lo puedo asumir con mis propios fondos; tengo que pedir un crédito.
  • Compromiso personal: a este le doy un 5 porque este proyecto me motiva mucho a nivel personal.

 

La suma de todos sería un 10 de puntuación, a continuación haré lo mismo con las siguientes ideas y me quedaré para desarrollarla con la que mejor puntuación tenga.

 

A partir de aquí lo recomendable es hacer un plan de empresa. Hay dos modalidades de las que te dejo el enlace para que puedas empezar con tu proyecto con coherencia y pasión. Cómo crear un plan de empresa si eres emprendedor

 

Espero que este post te haya servido para poner claridad en tu vida laboral. Me encantaría conocer tu opinión.

 

Si quieres la plantilla editable con un recurso más y un video explicativo, suscríbete a mi Growletter y te la envío en unos minutos.

Más
artículos

Deja una respuesta

workBook Gratis

Cómo delegar para escalar tu negocio

¿Quieres dejar de estar saturada y estresada para no perder el tiempo en tareas que puedes delegar? ¿Quieres conseguir escalar tu negocio dejando de hacer tareas que deberían hacer tus colaboradores?

Descarga mi Workbook GRATUITO y re-enamórate de tu negocio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesita ayuda? Chatea conmigo